Colegio
Preparatorio de Orizaba
Influencia
de la luna en la Tierra y sus características
Práctica 1
Eduardo
Avalos Esteban
Denisse de los Santos Reyes
Zabdi Dalila Chávez Garate
José David Cruz Ruíz
Felipe Loyo Hernández
Sarahí Sandoval Sánchez
Joselyn Tzitzihua Ramirez
Denisse de los Santos Reyes
Zabdi Dalila Chávez Garate
José David Cruz Ruíz
Felipe Loyo Hernández
Sarahí Sandoval Sánchez
Joselyn Tzitzihua Ramirez
Profesora
Biol. Martha Patricia Osorio Osorno
Orizaba,
Ver a 3 de septiembre de 2016
Practica 1. Influencia de la Luna
en la tierra y sus características
Material Biológico:
Material no biológico:
3 pelotas
de Esponja
1 lámpara
1 lámpara
Objetivo:
Determina a partir del material que trajiste lo siguiente:
*Traslación y rotación de la luna
*Movimiento Sincrónico
*Fases de la luna
*Eclipses
*Mareas
*Apogeo y Perigeo
Determina a partir del material que trajiste lo siguiente:
*Traslación y rotación de la luna
*Movimiento Sincrónico
*Fases de la luna
*Eclipses
*Mareas
*Apogeo y Perigeo
Técnica:
Utilizamos
las pelotas de esponja para representar al sol, la luna y la Tierra y con ellas
representamos los movimientos de rotación y traslación además de las
consecuencias o efectos que esto provoca.
Antecedentes o generalidades:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2SBWkvyuoVGMt4iNK2hHxZTDLVrUHn4hKAdUNtzECfe2SEz24ttbCmpecCsMV2MUOcVnJuLrmpgVIHxn44HoheuwFFTEXwmv18OHQgdTMpCr-2iwt5c7WgF5bCpbbAZ8lKnpnO0KD3sH8/s200/Luna_sistema_solar.jpg)
La Luna es el único satélite natural de la Tierra, Se
formó hace 4.500 millones de años, cuando la Tierra, recién nacida, fue
golpeada por un planeta de un tamaño similar a Marte, al que conocemos como
Theia. Su diámetro es de unos 3.476 km, aproximadamente una cuarta parte del de
la Tierra. sin ella, hubiera sido imposible que se dieran las condiciones para
la vida en nuestro planeta.
La luna es esencial para que las mareas sean posibles. De la misma forma que la
tierra atrae a la luna, ésta también nos atrae, creando un efecto de
estiramiento del planeta aovándolo.
Sin la Luna empujando los océanos de la
Tierra también tendríamos días más cortos La Luna órbita la Tierra a una
distancia media de 384.403 km y a una velocidad media de 3.700 km/h. Como tarda
en dar una vuelta sobre su eje el mismo tiempo que en dar una vuelta alrededor
de la Tierra, siempre nos muestra la misma cara. Aunque parece brillante, sólo
refleja en el espacio el 7% de la luz que recibe del Sol.
Observaciones con fotografías:
![]() |
La luna y la Tierra |
En
las siguientes fotografías se representa de modo sencillo los movimientos
lunares y las posiciones en las que se coloca cada elemento para dar origen a
distintos fenómenos.
*Pudimos
observar la distancia de la luna a la tierra y las órbitas de cada una.
*Analizamos
porque las mareas son causadas por la atracción de la tierra, la luna y el sol.
*Comprendimos
las fases de la luna y su relación con las mareas.
*Resolvimos
la duda del porqué la luna siempre da la misma cara a la Tierra.
*
Observamos que la Luna llega a un punto de la órbita en la que está más cerca
de la Tierra y otro punto en el que está más lejos.
![]() |
Cuarto Creciente |
*Algunos
de los movimientos a un punto exacto en el que suceden los eclipses tanto de
sol como de Luna.
*Comprendimos
la importancia de la luna en diversos fenómenos naturales que suceden en la
Tierra.
![]() |
Perigeo y Apogeo |
![]() |
Eclipse de sol |
![]() |
Cuarto Menguante |
Resultados:
Durante la
práctica se dio respuesta a la pregunta base, ¿por qué la luna le da siempre la
misma cara a la tierra?, bien a continuación se presentan los resultados.
La luna, al
igual que la tierra realiza un movimiento de traslación alrededor de la tierra
con una duración de 29 días, 12 horas, y uno de rotación sobre su propio eje
que abarca 28 días, debido a que la duración de dichos fenómenos son
técnicamente proporcionales en duración se dice que es un movimiento isócrono,
es decir que se coordinan a la hora de efectuarse, iniciando y concluyendo casi
al mismo tiempo.
Al igual que
se estableció la relación de la luna con la tierra, afirmando así que este astro
influye más de lo que uno podría creer pues a medida que la luna orbita
alrededor de la Tierra, parece que continuamente cambia de forma. A veces se
observa una pequeña sección de ella, pero otras se mira completa, en todo su
esplendor.
Se dice entonces que la luna tiene fases, estados transitorios que
son resultado de su movimiento y de la luz solar que refleja su superficie. Así
pues, las fases de la luna no son más que los ángulos desde los que las
personas en la Tierra, ven la parte iluminada de su área.
Un ciclo
lunar es el lapso de 29.5 días durante los cuales se observan todas las fases.
Al término de la última fase, el ciclo se repite y así sucesivamente, siempre
en el mismo orden. Las 4 formas más conocidas son la luna nueva, la luna llena,
el cuarto menguante y el cuarto creciente, pero existen otras intermedias que
son llamadas gibosas, en la siguiente imagen se muestra cada fase lunar.
![]() |
Fases de la Luna |
Conclusiones:
Tras realizar esta
práctica se obtuvieron conocimientos nuevos y concretos como el hecho de saber
de qué modo la luna es la causante de las mareas al situarse en un punto específico
y así sumar o restar sus fuerzas gravitacionales con las de la tierra, lo que
genera un leve levantamiento de la corteza y las aguas oceánica generando así
las mareas vivas y muertas.
Al igual que se comprendió de qué modo cada astro se
relaciona con los demás, como en el fenómeno de los eclipses, en el cual un
astro tapa a otro oscureciéndolo temporalmente ,ya sea de modo total o parcial.
Se concluye la importancia de la luna no solo como nuestro
satélite natural, sino también como un elemento celeste de este pequeño gran
universo, comprendiendo sus características elementales y comprendiendo su
necesidad terrestre.
Bibliografía:
https://www.saberespractico.com/curiosidades/por-que-siempre-vemos-la-misma-cara-de-la-luna/
http://www.astromia.com/tierraluna/laluna.htm
http://www.astromia.com/fotostierra/lunaperigeoapogeo.htm
https://www.youtube.com/watch?v=Xz9vd5yVkPM
No hay comentarios.:
Publicar un comentario