sábado, 10 de septiembre de 2016

Movimientos Terrestres

Colegio Preparatorio de Orizaba


Movimientos Terrestres

Práctica 2

Eduardo Avalos Esteban
Denisse de los Santos Reyes
Zabdi Dalila Chávez Garate
José David Cruz Ruíz
Felipe Loyo Hernández
Sarahí Sandoval Sánchez
Joselyn Tzitzihua Ramirez

Profesora Biol. Martha Patricia Osorio Osorno


Orizaba, Ver  a 5 de septiembre de 2016





Practica 2. Movimientos Terrestres

  Material Biológico:


  Material no biológico:

Cámara

Trompo

           Objetivo:

Analizar los principales movimientos de la Tierra: rotación traslación precesión y nutación.

           Técnica:

Utilizamos el trompo para identificar el movimiento de rotación, precesión y nutación de la Tierra.

            Antecedentes  o generalidades:

Rotación: La rotación es el movimiento principal del planeta Tierra. Este movimiento es el que realiza el planeta sobre su propio eje, determinando así el día y la noche. La Tierra rota sobre un eje imaginario denominado eje terrestre el cual pasa a través de sus polos.
Una vuelta completa sobre su propio eje tomando como referencia las estrellas, tiene una duración de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.




Consecuencias:  Desviación de los vientos y corrientes marinas: Se debe al Efecto Coriolis o también llamada fuerza de-flexiva de la Tierra. Es la desviación de las corrientes marinas y el viento ocasionada por la rotación de la Tierra, en el hemisferio norte desde su punto de partida hacia la derecha y hacia la izquierda en el hemisferio sur.

Traslación: El movimiento de traslación es el que realiza el planeta Tierra en relación al Sol girando alrededor de él. Determina las estaciones del año. Este movimiento dura 356 días con 6 horas.

Nutación: La nutación es un movimiento sobrepuesto a la precesión. Lo provoca la atracción que ejerce la Luna sobre la Tierra. Ocurre porque la Tierra es ovalada en su ecuador. Tiene una duración de 18.6 años.
























               Observaciones con fotografías:


1.- Analizamos el movimiento de rotación pero  tuvimos que esperar para que el trompo tuviera una inclinación para representar correctamente la rotación.











2.- Aquí podemos apreciar ya el eje de rotación el cual es de 23° de inclinación.










3.- Empezamos a notar que nuestro trompo, desacelera y empieza el vaivén que origina a los movimientos de nutación y precesión.










4.- Aparición del movimiento de precesión haciendo círculos contrario al movimiento de rotación después de esperar un poco más, también pudimos apreciar que al tener muy poca velocidad empezaba a crear el movimiento de nutación, que su consecuencia en la vida real este, seria producido por la fuerza que impone la luna en nuestro planeta.







           Resultados:

Durante la práctica se dio respuesta a la pregunta base ¿por qué se originan los movimientos terrestres?.

La Tierra gira sobre su eje en un tiempo de aproximado de 24 horas, en sentido contrario a las manecillas del reloj, si tomamos como punto de vista la estrella polar.

Para explicar la causa por la cual la Tierra gira es importante remontarnos al nacimiento del Sistema Solar. Después del Big Bang se formó una gran nube de polvo, roca y gas que giraba gran velocidad, compuesta de helio, hidrógeno y elementos pesados.

Al no ser una masa homogénea, su crecimiento provocó fuerzas y asimetrías gravitacionales que, según las leyes de conservación del momento angular, resultaron en planetas redondos, cuya inercia los mantiene rotando ininterrumpidamente, a menos que ocurra otro suceso que perturbe dicho movimiento.

Existen cuatro posiciones clave en el movimiento de traslación: primavera y Otoño (equinoccios) y Verano e Invierno (solsticios).

Como ya dijimos, la tierra funciona como un trompo debido al movimiento de precesión, y al igual que este juguete cuando está por detenerse, comienza a tener oscilaciones entre caer y volver a su posición en cuestión de segundos.

La nutación de la Tierra es exactamente la misma que la del trompo, solo que la Tierra nunca se está por detener. Gira gracias a la precesión y a la vez hace oscilar su eje alrededor de su posición media, esto hace que se cree un vaivén a la vez que la Tierra se encuentra girando gracias a la precesión.

               Conclusiones:

Aprendimos sobre los movimientos que hace la Tierra que son los movimientos de rotación, traslación, precesión y nutación, como se originan, cuanto duran y su importancia.

Se concluye que la Tierra está en continuo movimiento. Se desplaza, con el resto de planetas y cuerpos del Sistema Solar, girando alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Sin embargo, este movimiento afecta poco nuestra vida cotidiana.

Movimientos de la Tierra:

El más importante, para nosotros, es el movimiento que efectúa describiendo su órbita alrededor del Sol, ya que determina el año y el cambio de estaciones. Y, aún más, la rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, que provoca el día y la noche, que determina nuestros horarios y bioritmos y que, en definitiva, forma parte inexcusable de nuestras vidas.

               Bibliografía:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario