sábado, 29 de octubre de 2016

Aparato de Medición: Temperatura

Colegio Preparatorio de Orizaba


Aparato de Medición: Temperatura

Práctica 6

Eduardo Avalos Esteban
Denisse de los Santos Reyes
Zabdi Dalila Chávez Garate
José David Cruz Ruíz
Felipe Loyo Hernández
Sarahí Sandoval Sánchez
Joselyn Tzitzihua Ramirez

Profesora Biol. Martha Patricia Osorio Osorno


Orizaba, Ver  a 24 de Octubre de 2016





Practica 3. Aparto de Medición: Temperatura 

Material Biológico y no biológico:

Botella de plástico de 500 ml
Alcohol ( 250 ml)

Agua ( 250 ml)
Popote transparente
Plastilina 

Objetivo:

Comprobar la temperatura de Orizaba a las 6 a.m., 2 p.m. y 10 p.m.
Técnica:

Una vez hecho el experimento lo expusimos al ambiente a las horas establecidas, en los que se ve más notablemente el cambio de temperatura.

Antecedentes o Generalidades

Un termómetro es un instrumento que permite medir la temperatura.Los más populares constan de un bulbo de vidrio que incluye un pequeño tubo capilar; éste contiene mercurio (u otro material con alto coeficiente de dilatación), que se dilata de acuerdo a la temperatura y permite medirla sobre una escala graduada.

El primer termómetro (vocablo que proviene del griego thermes y metron, medida del calor) se atribuye a Galileo que diseñó uno en 1592 con un bulbo de vidrio del tamaño de un puño y abierto a la atmósfera a través de un tubo delgado.

Para evaluar la temperatura ambiente, calentaba con la mano el bulbo e introducía parte del tubo (boca abajo) en un recipiente con agua coloreada. El aire circundante, más frío que la mano, enfriaba el aire encerrado en el bulbo y el agua coloreada ascendía por el tubo.

La distancia entre el nivel del líquido en el tubo y en el recipiente se relacionaba  con la diferencia entre la temperatura del cuerpo humano y la del aire.
Si se enfriaba la habitación el aire se contraía y el nivel del agua ascendía en el tubo. Si se calentaba el aire en el tubo, se dilataba y empujaba el agua hacia abajo.

¿QUE ES LA DILATACIÓN? Llamamos dilatación al cambio de dimensiones que experimentan los sólidos, líquidos y gases cuando se varía la temperatura, permaneciendo la presión constante. La mayoría de los sistemas aumentan sus dimensiones cuando se aumenta la temperatura. Se dice que ciertos objetos al calentarse y al llegar a una temperatura especifica dilatan su masa, es decir se hacen mas grandes, como es el aumento del volumen de las sustancias sensibles al calor como los metales.

Observaciones con fotografías:

Termómetro en agua caliente
Calibramos el termómetro y lo metimos en el congelador durante 5 minutos, después lo sumergimos 5 minutos en agua caliente.


¿DESPUÉS QUÉ SUCEDE?
Lo que sucede es que, cuando colocas el termómetro en una superficie fría, el liquido se contraerá y al ponerlo en una superficie caliente, el liquido se dilatara y empezara a subir por el popote, esto ocurre por lo que ya mencionamos, que es la dilatación de las sustancias.









Temperatura en Orizaba del 10 al 15 de octubre

Temperatura en Orizaba del 16 al 23 de Octubre
Temperatura en Orizaba del 24 al 28 de Octubre
 Conclusiones:

Nos dimos cuenta que también la temperatura variaba: en 2 semanas iba de 13 a 17 grados A las 2 pm de 19 a 23 grados. 10 pm : 17 a 19 grados.
Aprendimos como elaborar un termómetro casero y un termómetro es un instrumento que permite medir la temperatura,  que mide la temperatura ambiente o sea al aire libre. 

Termómetro Casero
Bibliografía:




viernes, 7 de octubre de 2016

Mochila de Emergencia

Colegio Preparatorio de Orizaba


Representaciones Terrestres

Práctica 5

Eduardo Avalos Esteban
Denisse de los Santos Reyes
Zabdi Dalila Chávez Garate
José David Cruz Ruíz
Felipe Loyo Hernández
Sarahí Sandoval Sánchez
Joselyn Tzitzihua Ramirez

Profesora Biol. Martha Patricia Osorio Osorno


Orizaba, Ver  a 3 de Octubre de 2016





Practica 5. Mochila de Emergencia 

  Material Biológico y no biológico:

Agua
Papel higiénico
Barras Nutritivas
Chocolate
Comida enlatada
Cerillos
Velas
Manta térmica
Ropa
Bolsas de plástico
Lámpara
Cinta
Cuerda

Radio Portátil
Navaja
Ibuprofeno
Pastillas de alergia
Guantes de látex
Toallas sanitarias
Venda
Alcohol 
Dinero 
Documentos personales

      Objetivo:

Establecer la importancia de hacer y tener una mochila de emergencia en casa

 Técnica:

1.- Investigamos acerca de lo que era una mochila de emergencia y sus características

2.- Iniciamos una búsqueda de los elementos necesarios y adecuados para algún sismo o temblor

3.- Organizamos en la mochila todos los objetos, cuidando mas los de mayor importancia o valor.

4.- Nos percatamos que algunos elementos nos faltaban, así que los anotamos para que en un próximo suceso nuestra mochila de emergencia esté completa

Antecedentes  o generalidades:

Esta mochila es una herramienta auxiliar para las familias, con productos y accesorios que les permite estar mejor preparadas para enfrentar los primeros efectos que se presentan durante un escenario de emergencia o desastre , contribuyendo así, al fortalecimiento de la cultura de autoprotección a través del mantenimiento y uso responsable de esta mochila.

Esta mochila te permitirá tener las manos libres y contiene algunos de lo accesorios que se consideran indispensables para enfrentar una situación de emergencia o desastre las primeras 72 horas, siendo estos:

1. Botiquín de primeros auxilios
2. Linterna de dinamos
3. silbato
4. Impermeable
5.1 bolsa de plástico resellable pera portar documentos
6. Gancho portallaves
7. Alimentos y bebidas

 Observaciones con fotografías:
nuestra mochila de emergencia

mochila de emergencia
Nuestra mochila de emergencia debe de ser espaciosa, con bolsillos laterales y frontales y debe pesar como máximo 8 kilos
Contenido
Debe tener elementos básicos para afrontar el primer día de una crisis o terremoto:

*Botiquín de primeros auxilios
*Artículos de higiene: 
       - Gel antibacterial
       - Papel higiénico
*Alimentos:
       - Comida
       - Agua 
*Documentos personales
*Ropa y manta ligera






   Cuestionario:

1. ¿Para cuantos días dura la mochila de emergencia?
Una mochila de emergencia puede rendir hasta 72 horas.

2. ¿Cuántas personas?
Para 4 personas es lo que rinde una mochila de emergencia.

3.¿Cada cuánto se debe de cambiar?

La empresa Estadounidense Roosevelt que crea mochilas de emergencia establece que tienen un promedio de duración de 6 a 8 meses y se debe de cambiar por lo menos dos veces al año por la comida enlatada y los medicamentos.


    Conclusiones: 

México es un país que se encuentra sobre 4 placas tectónicas, la de cocos, la norteamericana, la del pacífico y la del caribe, somos un país que tiene un riesgo latente de experimentar movimientos telúricos, sin embargo a pesar de los movimientos que se han presentado ya, no hay una consciencia de la importancia de tener una mochila de rescate, que es algo lamentable porque con lo que  debemos guardar en ella podríamos, aminorar las  carencias en ese momento, y aumentar nuestras oportunidades de supervivencia.

Es necesario saber, para estar preparados ante toda eventualidad, cómo preparar una mochila de emergencia de manera adecuada, siendo está un implemento básico en caso de desastre, y que cada familia debe tener en su hogar, para una adecuada protección en el momento de que acontezca un percance natural.


Ojala todos podamos conocer la importancia de estas mochilas e implementarlas en casa.


       Bibliografía:

http://www.inclusion.gob.ec/la-mochila-de-emergencia-un-elemento-indispensable-en-caso-de-desastre/

http://sismos.gob.mx/work/models/sismos/Resource/52/1/images/mochila_emergecia.pdf