Colegio Preparatorio de Orizaba
Aparato de Medición: Temperatura
Práctica 6
Eduardo Avalos Esteban
Denisse de los Santos Reyes
Zabdi Dalila Chávez Garate
José David Cruz Ruíz
Felipe Loyo Hernández
Sarahí Sandoval Sánchez
Joselyn Tzitzihua Ramirez
Denisse de los Santos Reyes
Zabdi Dalila Chávez Garate
José David Cruz Ruíz
Felipe Loyo Hernández
Sarahí Sandoval Sánchez
Joselyn Tzitzihua Ramirez
Profesora Biol. Martha Patricia Osorio Osorno
Orizaba, Ver a 24 de Octubre de 2016
Practica 3. Aparto de Medición: Temperatura
Material Biológico y no biológico:
Botella de plástico de 500 ml
Alcohol ( 250 ml)
Agua ( 250 ml)
Popote transparente
Plastilina
Objetivo:
Comprobar la temperatura de Orizaba a las 6 a.m., 2 p.m. y 10 p.m.
Técnica:
Conclusiones:
Material Biológico y no biológico:
Botella de plástico de 500 ml
Alcohol ( 250 ml)
Agua ( 250 ml)
Popote transparente
Plastilina
Objetivo:
Comprobar la temperatura de Orizaba a las 6 a.m., 2 p.m. y 10 p.m.
Técnica:
Una vez hecho el experimento lo expusimos al ambiente a las horas establecidas, en los que se ve más notablemente el cambio de temperatura.
Antecedentes o Generalidades
Un termómetro es un instrumento que permite
medir la temperatura.Los más populares constan de un
bulbo de vidrio que incluye un pequeño tubo capilar; éste contiene mercurio (u
otro material con alto coeficiente de dilatación), que se dilata de acuerdo a
la temperatura y permite medirla sobre una escala graduada.
El
primer termómetro (vocablo que proviene del griego thermes y metron, medida del
calor) se atribuye a Galileo que diseñó uno en 1592 con un bulbo de vidrio del
tamaño de un puño y abierto a la atmósfera a través de un tubo delgado.
Para
evaluar la temperatura ambiente, calentaba con la mano el bulbo e introducía
parte del tubo (boca abajo) en un recipiente con agua coloreada. El aire
circundante, más frío que la mano, enfriaba el aire encerrado en el bulbo y el
agua coloreada ascendía por el tubo.
La
distancia entre el nivel del líquido en el tubo y en el recipiente se
relacionaba con la diferencia entre la temperatura del cuerpo humano y la
del aire.
Si
se enfriaba la habitación el aire se contraía y el nivel del agua ascendía en
el tubo. Si se calentaba el aire en el tubo, se dilataba y empujaba el agua
hacia abajo.
¿QUE
ES LA DILATACIÓN? Llamamos dilatación al cambio de dimensiones que
experimentan los sólidos, líquidos y gases cuando se varía la temperatura,
permaneciendo la presión constante. La mayoría de los sistemas aumentan sus
dimensiones cuando se aumenta la temperatura. Se dice que ciertos objetos al
calentarse y al llegar a una temperatura especifica dilatan su masa, es decir
se hacen mas grandes, como es el aumento del volumen de las sustancias
sensibles al calor como los metales.
Observaciones con fotografías:
![]() |
Termómetro en agua caliente |
Calibramos el termómetro y lo metimos en el
congelador durante 5 minutos, después lo sumergimos 5 minutos en agua caliente.
¿DESPUÉS QUÉ SUCEDE?
Lo que sucede es que, cuando colocas
el termómetro en una superficie fría, el liquido se contraerá y al ponerlo en
una superficie caliente, el liquido se dilatara y empezara a subir por el
popote, esto ocurre por lo que ya mencionamos, que es la dilatación de las
sustancias.
![]() |
Temperatura en Orizaba del 10 al 15 de octubre |
![]() |
Temperatura en Orizaba del 16 al 23 de Octubre |
![]() |
Temperatura en Orizaba del 24 al 28 de Octubre |
Nos dimos cuenta
que también la temperatura variaba: en 2 semanas iba de 13 a 17 grados A las 2
pm de 19 a 23 grados. 10 pm : 17 a 19 grados.
Aprendimos como elaborar un termómetro
casero y un termómetro es un instrumento que permite medir la temperatura,
que mide la temperatura ambiente o sea al aire
libre.
![]() |
Termómetro Casero |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario